Es cuando los países del mundo están más conectados al comprar y vender cosas entre sí, como si fueran vecinos.
La globalización económica es como si el mundo se convirtiera en un gran mercado donde los países intercambian productos y servicios más fácilmente. Esto ayuda a que tengamos acceso a una mayor variedad de cosas y puede impulsar el crecimiento económico. Piensa en ello como si todos los negocios locales se unieran para formar un gran centro comercial mundial.
Significa que los países compran y venden más bienes y servicios entre ellos. Antes, era más difícil comprar, por ejemplo, frutas exóticas de otros países. Ahora, gracias a la globalización, es mucho más común encontrar mangos de México o kiwis de Nueva Zelanda en tu supermercado local. 🥭🥝
Es cuando una empresa de un país invierte dinero en otro país, por ejemplo, construyendo una fábrica o abriendo una sucursal. Imagina que una empresa de coches alemana decide abrir una fábrica en México. Esto crea empleos en México y permite a la empresa alemana vender sus coches más fácilmente en América Latina. 🚗🏭
Se refiere al flujo de dinero entre países para inversiones, préstamos, etc. Antes, era complicado invertir en una empresa extranjera. Ahora, es mucho más fácil comprar acciones de empresas de todo el mundo a través de internet. 💻💰
Significa que los mercados de diferentes países se vuelven más interdependientes. Por ejemplo, si hay un problema con la producción de café en Brasil, esto puede afectar los precios del café en todo el mundo. ☕📈
La tecnología y las comunicaciones, como internet y los teléfonos móviles, han hecho que la globalización sea mucho más fácil. Ahora, las empresas pueden comunicarse y coordinar operaciones en todo el mundo de manera instantánea. 🌐📞